
1(800) 306-1741
Bienvenido a Texas Environmental Services, LLC Manufacturing
Diseño y funcionamiento de la compostadora en el sitio
SISTEMA DE COMPOSTAJE DINÁMICO TESXACT
El sistema de compostaje cerrado, dinámico y por medio de vaso o cilindro
horizontal presenta una serie de ventajas frente a los sistemas abiertos y a los cerrados estáticos:
● Permiten un mayor control de las condiciones del proceso.
● Evitan los malos olores, los lixiviados, la aparición de insectos y roedores
● No le afectan los cambios en la climatología.
● El volteo mejora la mezcla de los componentes y homogeneiza el material. Al tiempo que mejora la estructura física de la mezcla y facilita la aireación.
● En su interior se produce las dos primeras fases del compostaje, la mesófila y la termófila. La fase de maduración se realiza en el exterior del cilindro.
● Reduce el peligro de incendio.
● Necesita de menor espacio que los sistemas tradicionales. Presentan una inmejorable relación entre el volumen de residuo tratado y la superficie ocupada.
● Una de las principales ventajas de este sistema es su posibilidad de escalado según las necesidades en función de los volúmenes futuros a tratar.
DESCRIPCIÓN
Los modelos TESXACT de las familias de 1 metro de diámetro y 1,6 metros de diámetro están formados por los siguientes elementos:
● Chasis
● Ruedas
● Motor y reductor
● Cilindro, vaso, tambor o trómel
● Frontal con tolva de alimentación
● Trasera con puerta de vaciado y acceso.
● Sensores manuales
● Cuadro eléctrico
CHASIS
Construido con tubo de acero reforzado, sus dimensiones varían en función del modelo TESXACT.
Además de sujetar el cilindro, el chasis es el encargado de soportar el resto de componentes del TESXACT.
Va preparado para ser izado y también lleva los taladros para su anclaje.
RUEDAS
Fabricadas de elastómero de poliuretano de alta calidad, inyectado de reacción, presenta las siguientes características:
● Marcha silenciosa
● Resistencia a la rodadura baja.
● Muy resistente a la abrasión.
● Alta resistencia a la rasgadura y a las grietas.
● Muy buena unión química con el núcleo de acero.
MOTOR Y REDUCTOR
Para estos equipos se instalan motores de 1,5 kW, salvo el TESXACT 1690 que incorpora motor de 2 kW. Todos ellos de bajo consumo (conocidos como motores de alto rendimiento)
ahorran en costes de operación. Requieren menos energía que los motores convencionales para transmitir la misma
potencia. Los motores corresponden a la clase de eficiencia EFF2/IE1. Los reductores son del tipo Corona y Sin-fin
de alta calidad. Estos componentes son de tipo industrial por lo que su funcionamiento está más que probado y se encuentran equivalentes en todo el mundo.
CILINDRO
Realizado en chapa de acero, son fabricados con soldadura helicoidal. En su interior, y soldado a las paredes se encuentran unas laminas de acero, que lo recorren longitudinalmente, para favorecer el mezclado de los materiales. Esta es la zona donde se realiza el proceso de compostaje, incorpora orificios para la aireación natural.
En el exterior se encuentran los aros de rodadura y la pista de transmisiones.
TOLVA DE ALIMENTACIÓN
Realizado en chapa de acero por medio de piezas preformadas realizadas a través de corte por láser y soldadas entre ellas, y sujeta al chasis. Además de servir para alimentar el TESXACT incorpora otras funciones como hacer de guía del cilindro. La tolva se abre y cierra mediante una tapa accionada manualmente.
PUERTA DE VACIADO
Fabricada en chapa de acero por medio de piezas preformadas realizadas a través de corte por láser y soldadas entre ellas. A través de está compuerta se realiza el vaciado del compost una vez finalizado el proceso. También sirve como boca de hombre para acceder al interior para acometer trabajos de mantenimiento y limpieza. La puerta se abre y cierra mediante una tapa accionada manualmente.
MODELOS DE 2.4 M y 3 M DE DIÁMETRO
DESCRIPCIÓN
Los modelos TESXACT de las familias de 2,4 metros de diámetro y 3 metros de diámetro están formados por los siguientes elementos:
● Bandas de rodadura
● Bancadas de soporte
● Corona dentada y piñón
● Motor y reductor
● Cilindro, vaso, tambor o trómel
● Frontal con tolva de alimentación
● Trasera con puerta de vaciado y acceso.
● Sensores
● Cuadro eléctrico
● PLC
BANDAS O AROS DE RODADURA
Fabricados en acero fundición constituye una de las piezas claves del soporte del cilindro, a través de las cuales se transmite a las ruedas de la bancada de soporte el peso del cilindro y de la carga contenida en el. Van montadas sobre una virola para conseguir un perfecto acople con el
cilindro. Sus dimensiones varían en función del modelo, debido a su peso en vacío y a la carga máxima que puede albergar.
BANCADA DE SOPORTES
Las bancadas de soporte están formada por uno o dos conjuntos de dos ruedas axiales, fabricadas en acero. Incorporan sistema de ajuste de posición. Todo el conjunto está soportado por una estructura de hormigón cimentada
en el suelo, sobre la cual se anclan con pernos los conjuntos de ruedas.
CORONA DENTADA Y PIÑÓN
Son los encargados de transmitir la potencia del motor reductor al cilindro. Están fabricados en acero con la versión de fundición. Sus dimensiones varían en función del modelo.
MOTOR Y REDUCTOR
Es el conjunto encargado de generar la energía necesaria para que el piñón y la corona produzcan el giro del cilindro.
La potencia de ambos viene determinada por el tamaño del
cilindro y el par máximo que puede efectuar, de acuerdo con la tabla de modelos. Están diseñados para que el cilindro gire a 0,5 r.p.m.
CILINDRO
Realizado en chapa de acero, son fabricados con soldadura helicoidal. Lo que le confiere una esfericidad casi perfecta
En su interior, y soldado a las paredes se encuentran unas laminas de acero, que lo recorren longitudinalmente, para favorecer el mezclado de los materiales. Además de ser la
zona donde se realiza el proceso de compostaje, alberga la sonda de temperatura, Higrómetro, rociadores de agua, ventilación forzada, aireación natural. Los modelos que sobrepasan los 12 m. de longitud se fabrican en secciones (para facilitar el transporte), las cuales incorporan bridas
para ser unidas en el proceso de montaje.
COMPONENTES COMUNES A TODOS LOS MODELOS
SENSORES
Los sensores son dispositivos que transforman los cambios de parámetros físicos de los materiales, en cambios en las señales eléctricas, que son procesados por el equipo
eléctrico o electrónico. Nuestros equipos incluyen:
● Sonda de temperatura
● Sonda de oxigeno
● Higrómetro
CUADRO ELÉCTRICO
Todos los componentes eléctricos y electrónicos están albergados en el interior de un armario con puerta ciega de 1000x800x250 mm. Todos los componentes son de fabricantes a nivel mundial tales como:
● SCHNEIDER ELECTRIC
● SIEMENS
● POLILUX
Lo que implica que ante la avería de un componente sea fácil su localización y reposición.
PLC
El sistema de automatización SIMATIC HMI es un sistema modular de microcontroladores para el rendimiento de una máquina y sus procesos. El controlador consta de una fuente
de alimentación, una CPU y módulos de entrada y salida para todo tipo de señales. Es el encargado de controlar el proceso de compostaje.
FUNCIONAMIENTO
Para la puesta en funcionamiento acudiremos a la central de control. La pantalla de control esta situada en la puerta de la central, para su manejo es imprescindible que dicha puerta se encuentre perfectamente cerrada. Una vez alimentada eléctricamente, la pantalla se ilumina y a partir de aquí procedemos a realizar los pasos para el compostaje. Solo con pulsar sobre el baner seleccionado procederá al chequeo correspondiente y ejecutará la opción indicada.
FUNCIONAMIENTO
En la pantalla Menú ajustes de proceso se podrán modificar gran parte de los parámetros del programa, dependiendo del
clima de la zona, la materia a compostar etc. para sacarle el mayor rendimiento al TESXACT, y así obtener la mejor calidad de compost. En fábrica establecemos un intervalo de ajustes para cada operación. Dichos valores se podrán modificar mediante la entrada con password al menú de ajustes.
FUNCIONAMIENTO
Si todos los elementos están en posición óptima para descarga, pulsar el botón Activar para proceder a la acción de
vaciado, procediendo a la apertura de la puerta y al giro del cilindro. En la pantalla manual podemos accionar los elementos del TESXACT independientemente a través de los
botones en pantalla, ya sea para realizar acciones fuera de programa o pruebas de funcionamiento así como labores de
mantenimiento.
DISEÑADO Y FARICADO POR TEXAS ENVIRONMENTAL SERVICES, LLC.